La Primavera trompetera

alergia-tratamiento-consejos  

Ya llegó. Como dice la canción…Y sí, llegó, ¡menos mal!, porque no sé vosotros, pero yo no soporto el frío. Además primavera suena bien, suena a pre-verano, a días más largos y llenos de luz, a bares con las sillas en las terrazas, a gente paseando vestida normal y no como osos polares.

Dicen que la sangre altera, y cierto es… Se llama alergia y quizá sea de las pocas cosas negativas de esta estación del año. ¿Qué es eso?

¿Qué es la alergia?

La alergia es una respuesta exagerada (reacción de hipersensibilidad) de nuestro sistema de defensa que identifica como nocivas determinadas sustancias que en realidad no lo son. Pueden ser, por ejemplo, los pólenes de algunas plantas o los ácaros del polvo doméstico y, afortunadamente, son toleradas por la mayoría de las personas.

En primavera es cuando la mayoría de las plantas se encuentran en la fase de floración y se realiza el proceso de polinización; es decir, el polen de las flores masculinas es transportado a través de los insectos y del viento hasta las flores femeninas para la reproducción y producción de los frutos. Sí, ese proceso tan bonito es el que nos da alergia.

¿Qué se siente?

Cada persona puede reaccionar de una forma diferente, pero es habitual en las personas que sufren de alergia algunos de los siguientes síntomas:

  • Lagrimeo, picor y enrojecimiento ocular.
  • Rinitis alérgica que causa congestión y goteo nasal.
  • Picor en nariz y garganta.
  • Dificultad para respirar
  • Estornudos frecuentes.
  • Dolor de cabeza

A veces se producen otros síntomas derivados que se pueden dar con menos frecuencia como irritabilidad, dificultad para conciliar del sueño, tristeza e incluso depresión.

¿Qué tratamientos hay?

La alergia es algo inevitable si la padeces, pero te podemos ayudar a reducir todos estos síntomas y hacerte más fácil que los puedas sobrellevar, haciendo incluso que disfrutes y te guste esta época del año. Te cuento un poco los diferentes tratamientos que hay:

  • Antihistamínicos: No podríamos superar la primavera sin ellos. Bloquean la acción de la histamina, que es una sustancia que genera nuestro cuerpo provocando los síntomas de la alergia. Los más usados son los de segunda y tercera generación (los de primera están más en desuso debido a efectos secundarios como sedación y somnolencia) y son bilastina (Bilaxten, Ibis), cetirizina, desloratadina (Aerius), ebastina (Ebastel) fexofenadina, levocetirizina (Xazal), loratadina, mizolastina y rupatadina (Rupafin). Estos son los más usados ya que, además de no producir apenas somnolencia, tienen la ventaja de mantener el efecto durante todo el día tomando una sola dosis. Hay Especialidades Farmacéuticas Publicitarias que son incluso más completas porque llevan en combinación un antihistamínico y un descongestivo, como Reactine o Rino-Ebastel.  No obstante, hay que tener en cuenta que no son fármacos curativos, solo reducen y mejoran los síntomas.
  • Específicamente para la congestión nasal podemos usar suero fisiológico o agua de mar para aliviar mediante lavados (como Rhinomer, Sinomarin,…) o también podemos utilizar algún spray nasal descongestivo, que contienen principios activos como oximetazolina o tramazolina (tipo Respir, Respibien,… ). Son fármacos que actúan con gran rapidez y solo es necesario usarlos una o dos veces al día. Peeeeeeeeero ¡ojo!, hay que tener precaución a la hora de usarlos ya que no se deben aplicar más de tres veces al día y durante un máximo de cinco días. Puede aparecer el famoso efecto rebote, que significa que debido al abuso de ellos, cada vez vamos a necesitar más dosis para notar alivio, volviendo a producir en poco tiempo otra vez congestión.

Hay también otros sprays naturales, como fitonasal de Aboca o Pranarom, que sí se pueden aplicar el tiempo que necesites. Son productos sanitarios y la gran ventaja que tienen es que pueden usarlo embarazadas y lactantes.

  • Para nuestros ojos podemos usar lágrimas artificiales, que nos ayudarán a limpiar los alérgenos del ojo y aliviar la sequedad ocular; y también podemos utilizar suero fisiológico, para el lavado o algunos antihistamínicos en colirio.
  • En casos más graves, se recurre a la inmunoterapia. (Inmuno..¿qué?) Es lo que comúnmente conocemos como vacuna de la alergia. Debe ser recetado por un médico especialista en alergología y consiste en la administración por vía subcutánea o sublingual del elemento que te provoca alergia en dosis cada vez más elevadas (hasta un máximo) para mejorar la alergia e incluso lograr que desaparezca.

Consejos para los alérgicos

Aparte del tratamiento farmacológico, os dejo otras medidas para ayudar a evitar, en la medida de lo posible, la inevitable inhalación de polen:

  • Usar gafas de sol y cubrir nariz y boca con mascarillas los días de alta polinización.
  • Extremar higiene en manos y cara.
  • Si viajas en coche, intenta tener las ventanillas subidas.
  • Limpiar más frecuentemente usando aspirador; y mantener cerradas las ventanas y puertas de casa durante el día para evitar que entre polen, manteniendo el ambiente lo más húmedo posible. Es recomendable el uso de humidificadores.
  • Evitar tender la ropa en el exterior. Es preferible usar secadora ya que el polen se puede aferrar tanto a las sábanas como a la ropa.
  • No realizar ejercicio físico intenso, sobre todo al aire libre, porque puede desembocar en episodios de asma.
  • Llevar siempre un antihistamínico y tomarlo cuando empiecen los primeros síntomas.

Y un consejo final: si puedes, vete al campo o al mar, si eres poco rural (¿Cóooooomo? ¿Qué quieres que me muera? ¡¡No!!). Pero haz una escapada y respira aire puro, ya que la alergia es mayor en las ciudades debido a que es potenciada por la contaminación.

Olor a flores y a tierra mojada. Abrigo con sandalias. Sol y nieve. Paraguas con manga corta. Terrazas llenas y lluvia a borbotones. Botas de agua con tirantes. Contrastes. Maravillosa y loca primavera… ¡me encantas!

 

“Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera”

Pablo Neruda

Ana María Jiménez.

compártelo
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*