Lo primero de todo es que la contaminación produce efectos negativos en nuestra piel por 3 mecanismos:
Activación de receptores aril hidrocarburo (AhR)
Estos receptores, en condiciones normales, se encuentran en el citoplasma de células como queratinocitos, fibroblastos, melanocitos y células de Langerhans.¿Quién activa a estos receptores?
Contaminación
Sol
Ozono
Hidrocarburos aromáticos policíclicos*
¿Cuáles son las consecuencias de su activación?
- Manchas:
- Envejecimiento cutáneo:
- Exacerbación de enfermedades de la piel:
Generación de especies reactivas de oxígeno (ROS)
¿Qué provocan estos ROS?
- Inducen la alteración en el ADN y por lo tanto un daño celular.
- El humo del tabaco altera el crecimiento y la proliferación de nuestros fibroblastos por lo tanto se acelera el envejecimiento
Cascada inflamatoria y deterioro de la barrera cutánea
Se produce una inflamación en la epidermis por lo que la composición y la función de los lípidos se ve alterada. Se pierde parte del efecto protector por lo que va a haber deshidratación (pérdida de agua transepidérmica) y la barrera va a ser más permeable a ser atacada por agentes externos. Y por otro lado, las células epidérmicas no tiene tanta cohesividad entre ellas por lo que se facilita la entrada de patógenos.¿Cómo podemos proteger a nuestra piel de estos efectos?
Endocare-C Ferulic EDAFENCE es un serum que protege y combate el envejecimiento causado por la contaminación.¿Cómo lo hace?
Mediante dos tecnologías:
-
Edafence:
-
SCA:
¿Utilizas algún producto anticontaminación?
(*)producto de combustiones incompletas de combustibles fósiles, madera, carbón y tabaco principalmente.
Silvia Ruiz Aragonés
Farmacéutica adjunta