Cómo preparar la semana de tupper que nos espera

Llega el domingo y toca organizar la comida de toda la semana…

 Si eres de los que no sabes por dónde empezar y además no quieres pasarte el día entero cocinando te voy a dar unas cuántas ideas para sacar el mayor rendimiento a tu cocina y a tu tiempo…

Consejos (o no) para comer de Tupper

Cocinando a 4 fuegos: ¡Organiza y vencerás!

OLLA 1:

Pisto de verduras (con las verduras que quieras, y a poder ser utilizando tomate triturado en lugar de frito, lo dejas más tiempo cocer junto a las verduras y listo).

OLLA 2:

  • 1ª OPCIÓN: Crema de verduras (conseguimos dos platos, a parte de la crema con las verduras que más te gusten, si retiramos caldo antes de triturar, podremos usarlo para elaborar sopas).
  • 2ª OPCIÓN: Si tenemos ya suficiente verdura cocinada, o tenemos previsto comer más ensaladas esa semana. Podemos utilizar la segunda olla para cocer arroz integral, pasta integral, cuscús integral, patatas o quinoa. También podemos hacer el típico guiso de legumbres con verduras, que suele salir cantidad para varios días y si no queremos repetir elaboración, podemos congelar



SARTÉN 1:

  • PRIMER USO: Verduras (congeladas, de bote o frescas) salteadas, puedes añadir ajo, especias, o zumo de limón para darles más sabor.
  • SEGUNDO USO: Aprovechando el sabor que dejarán las verduras en la sartén, hacer carne o pescado a la plancha, con o sin especias.

SARTÉN 2:

  • PRIMER USO: Legumbres de bote, y también nos vale por ejemplo soja texturizada, previamente hidratada salteadas con especias.
  • SEGUNDO USO: Tomate frito casero, aprovechando el sabor que dejarán las especias en la sartén. Hacer el sofrito de verduras (yo le suelo echar cebolla, zanahoria y pimiento) y añadir el tomate triturado.

Si lo prefieres, cuando ya esté hecho puedes triturarlo todo en lugar de dejar los trozos de verdura. Un truco por si te queda muy ácido (que por cierto me lo dio una paciente) es echarle un trocito de manzana y cocinarla con el tomate (aunque con la zanahoria suele bastar para obtener un sabor dulzón).


BATIDORA:

Gazpacho o Salmorejo (recetas tradicionales o de fresas, remolacha, mango, aguacate…), hummus o cualquier paté saludable.

Y también podríamos hacer (para un consumo ocasional) salsas caseras del tipo mayonesa, alioli o salsa verde para acompañar pescados y carnes.

HORNO:

Lo ideal sería que usaras todas las bandejas y fuentes que tengas para aprovechar el calor del horno. Puedes introducir lo que quieras:


Verduras en tiras, patatas en rodajas, muslos de carne blanca, redondos de ternera, y pescados es lo más útil y sencillo para hacer diferentes combinaciones a lo largo de la semana, pero puedes hacer alguna receta más elaborada como berenjenas rellenas, pastel de verduras, arroz al horno, pizza casera…

MICROONDAS:

Tanto si tienes un molde para cocinar al vapor como si no, el microondas no solo sirve para calentar la leche o recalentar las sobras del día anterior…
  • 1ª OPCIÓN: Podemos hacer chips, de boniato por ejemplo. Se cortan finitos, si tienes una mandolina sería perfecto, se ponen sobre papel de horno untados con un poco de aceite y las especias que quieras, y al microondas a máxima potencia durante 5 minutos.
  • 2ª OPCIÓN: Se pone el pescado (por ejemplo dorada) abierto con unas gotas de aceite, un poco de sal y las especias que quieras, también puedes echarle zumo de limón. Se tapa con la tapa del microondas, y se cocina durante unos 6 minutos (depende del tamaño del pescado).
Con un molde para cocinar al vapor te será más cómodo hacer elaboraciones que además de pescado o carne tengan verduras, pero si no tienes ni quieres comprarlo, puedes simular uno con papel de horno. Envuelves el pescado (o la carne, aunque no lo recomiendo ya que suele tardar más en hacerse y puede no cocinarse por completo) y las verduras con el papel de horno, un poco de aceite y sal.
Es igual que cocinado al papillote pero en el microondas en lugar de en el horno, la ventaja es ahorro de tiempo y de energía (tuya, y eléctrica).
Espero haberte ayudado con estos trucos a ahorrar tiempo en la cocina, dedicando solo una mañana o una tarde a cocinar para toda la semana. Ahora solo nos queda ponernos manos a la obra, o mejor dicho…

¡MANOS A LAS SARTENES!


Cristina Casielles Fernández

Dietista-Nutricionista

compártelo
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*